¿Suerte o casualidad? Más del 65% de los españoles se considera supersticioso

¿Suerte o casualidad? Más del 65% de los españoles se considera supersticioso
SNG-ES Main Blog BannerSNG-ES Main Blog Banner

En Spin Genie nos llama la atención cómo ciertas creencias siguen presentes a pesar de vivir en una sociedad cada vez más digitalizada y racional. Una de ellas, que parece resistir al paso del tiempo, es la superstición. Así lo refleja nuestro último estudio, que revela que más del 65% de los españoles se considera supersticioso y muchos de nosotros llevamos a cabo pequeños rituales o llevamos encima amuletos para atraer la buena suerte o alejar la mala.

Puede que no todos lo reconozcamos abiertamente, pero en mayor o menor medida, la superstición forma parte de nuestras vidas. Está presente en rutinas, en frases que repetimos sin pensar, o en ese “por si acaso” que nos lleva a tocar madera o a evitar pasar por debajo de una escalera.

null

Amuletos y tradiciones que permanecen con el tiempo

Uno de los datos que más nos ha llamado la atención en este estudio es que el 68% de las personas afirma llevar algún tipo de amuleto consigo. Desde colgantes o pulseras hasta pequeños objetos con valor sentimental, estos talismanes siguen siendo una forma de sentirnos protegidos ante lo desconocido.

Ya sea antes de una entrevista de trabajo, un examen o un viaje importante, muchas personas recurren a estos símbolos para ganar confianza. Aunque sabemos que no hay una base científica detrás, lo cierto es que estas creencias nos hacen sentir más seguros, más preparados y con algo más de control sobre lo que no podemos controlar.

Como sociedad, hemos aprendido a convivir con estas pequeñas supersticiones. Algunas vienen de generaciones pasadas, otras las adoptamos sin darnos cuenta. Lo interesante es ver cómo se adaptan a los tiempos y cómo seguimos dándoles un lugar en nuestro día a día.

Las supersticiones más comunes y las que más evitamos

null

A pesar del paso del tiempo, algunas supersticiones clásicas siguen muy presentes. En nuestro país, por ejemplo, evitamos cosas como romper un espejo, cruzarnos con un gato negro, dejar unas tijeras abiertas o brindar con agua.

Estas acciones siguen generando cierto rechazo, incluso entre quienes dicen no creer en la mala suerte. Curiosamente, una superstición tradicional como el miedo al número 13 parece estar perdiendo fuerza, ya que solo el 43% de los encuestados afirma que les aporta mala suerte, lo que supone que las nuevas generaciones lo perciben de forma diferente.

Por otro lado, también hay acciones que realizamos para atraer lo bueno. Tocar madera, buscar tréboles de cuatro hojas o pedir un deseo al ver una estrella fugaz son gestos que, aunque simbólicos, siguen teniendo un fuerte componente emocional. Nos ayudan a proyectar esperanza y a mantener una actitud positiva frente a lo incierto.

De tocar madera a evitar el número 17: ¿cómo se vive la superstición en otros lugares de Europa?

null

Una de las cosas que más nos fascina es descubrir cómo cada país tiene sus propias supersticiones. Aunque muchas se parecen, cada cultura les da su toque particular.

En Italia, por ejemplo, el número asociado a la mala suerte no es el 13, sino el 17. De hecho, es común que muchos hoteles, cruceros o aerolíneas eviten usarlo. En Francia, dejar el pan boca abajo en la mesa se considera un gesto de mal augurio. Y en Alemania, desear “buena suerte” antes de un examen se considera contraproducente, prefieren utilizar expresiones similares a las que se usan en los entornos teatrales en España.

Estas diferencias reflejan cómo las supersticiones están profundamente influenciadas por el contexto cultural e histórico de cada sociedad.

En Spin Genie creemos que observar este tipo de hábitos nos ayuda a entender mejor cómo funcionamos como sociedad. Las supersticiones, al final, no solo nos conectan con nuestras raíces y tradiciones, sino que también reflejan una necesidad de tener algo en lo que confiar, incluso cuando no tenemos todas las respuestas.

Y vosotros, ¿tenéis algún ritual que seguís al pie de la letra? ¿Guardáis algún amuleto especial? Si algo nos deja claro este estudio es que, al menos en España, la suerte sigue teniendo un papel protagonista.

Recommended

¿Suerte o casualidad? Más del 65% de los españoles se considera supersticioso

¿Suerte o casualidad? Más del 65% de los españoles se considera supersticioso

Más del 65% de los españoles admite ser supersticioso. Rituales, amuletos y costumbres siguen marcando nuestro día a día, incluso en la era digital.

Leer Ahora
nueva era del entretenimiento digital

Sumérgete con nosotros en la nueva era del entretenimiento digital

Descubre cómo los videojuegos han transformado el entretenimiento moderno con experiencias digitales accesibles, inmersivas e interactivas.

Leer Ahora
promocion casino busqueda del tesoro

¡Embárcate en la Búsqueda del Tesoro de Spin Genie!

Spin Genie te invita a participar en una emocionante búsqueda en la que podrás ganar giros gratis y hasta un viaje a Las Vegas. | 18+. Juego responsable.

Leer Ahora
V: 1.62.0 All rights reserved. January 2020
top
|